Irónicamente, cada que aparece Coppelius en el cuento las desgracias de Nataniel se duplican, por culpa del abogado Nataniel pierde a Clara y cuando nuevamente experimenta el amor con Olimpia, Coppelius destroza la vida sentimental y psicológica del estudiante. Otra manifestación del mal que podemos encontrar en el Hombre de la area, es el terror infantil. Tradicionalmente las imágenes de demonios, “cocos”, hombres del costal, son formas represivas que los padres inculcan a los niños para generar un sometimiento o un terror nocturno. En la mayoría de los casos experimentamos lo siniestro cuando reforzamos nuestros temores con los espectros que nos inventan nuestros tutores. El arenero es un símbolo de terror que se presenta desde la infancia en Nataniel, terror que lo acompañará a lo largo de su existencia.Lo evade por medio de la locura involuntaria, locura que no lo salva de su final trágico. Según Freud, el mito o leyenda del arenero que se lleva los ojos de los niños que se portan mal no es más que un temor al fenómeno de la castración.Así los elementos del cuento que parecen arbitrarios y carentes de sentido, dejan de serlo si se vincula el temor por los ojos con la castración y si en lugar del arenero se coloca al temido padre, a quien se atribuye el propósito de dicha castración. La amenaza escuchada por el niño de la posibilidad de perder los ojos, que le arrancaría el arenero si no iba a dormir, la escena en la que cree ver a ese siniestro personaje con su padre.
La mejor oferta en el arenero hoffman
Pero, cada mañana, cuando me levanto y veo en mi celular las primeras noticias del día, es como si hubiera llegado el arenero de Hoffman, el de las pesadillas y los horrores. En el norte de Europa, existe una leyenda acerca de un arenero que en las noches entra a la habitación cuando las personas duermen y, para desearles dulces sueños, les echa una arenilla mágica en los ojos. A mediados del siglo XIX, Hans Christian Andersen, escribió un cuento sobre el tema, Ole Lukoje (arenero en danés), que ayudó a que la historia se extendiera por otros continentes. Lo que en un principio fue una medida de seguridad contra la destrucción del yo, vinculado con el narcisismo primitivo, que cambia “el signo algebraico” del doble una vez superada esta etapa, pasando de ser un asegurador de la supervivencia a un siniestro mensajero de la muerte. El Hombre de Arena es el cuento más célebre de E.T.A. Hoffmann.En la primera posada en la que se refugia le llaman mauvais sujet, homo nefas, es decir, hombre malvado, porque en la imaginería preferred los hombres nefastos, los malvados, no poseen reflejo. Tras este hecho, Erasmus tiene mucho cuidado de no colocarse frente a un espejo para que nadie descubra que ha perdido su reflejo y evitar así que se le confunda con un ser malvado. Como nos dice Jung la sombra es una parte viviente de nosotros mismos, no podemos rechazarla ni huir de ella, por eso el hombre que pierde su sombra o su reflejo se siente incompleto. Definir lo siniestro puede ser complejo, ya que se tiende a confundir con lo angustioso .Con mi amigo, hemos preparado una intervención en este metaverso. Es extraordinario y fantástico el sentimiento que produce la lectura de este cuento de E.T.A. HOFFMANN.