![Pre Products](https://areneros.es/wp-content/plugins/wp-amazon-shop/assets/images/dummy_product.png)
De hecho, las autoridades aconsejan que, si vamos a comer fruta o verdura con piel, las mantengamos al menos 5 minutos sumergidas en una disolución de hipoclorito en agua fría. Esta receta nos sirve para preparar hipoclorito al zero,1% con cualquier producto comercial denominado lejía. Es la disolución que usaremos para limpiar suelos, superficies de todo tipo, baños, cocina… Incluso los envases de productos que vengan del exterior.La lejía doméstica tiene una concentración de hipoclorito que puede variar desde el three% al 6%. No obstante, revisando los productos de limpieza convencionales españoles llamados «lejía», la horquilla no es tan amplia. La concentración oscila entre los 30 g/l y los 40 g/l de hipoclorito sódico. Según la evidencia científica de la que disponemos, una disolución de tan solo el 0,1% de hipoclorito es suficiente para acabar con la mayoría de microorganismos patógenos, incluyendo el actual coronavirus. Es capaz de inactivar al coronavirus por contacto en menos de un minuto.Su uso se recomienda para la desinfección de mascarillas higiénicas reutilizables, ropa de deporte, ropa de bebé, ropa íntima, textiles en contacto con animales y sábanas o toallas. Ahora, además, con la pandemia, la desinfección se ha vuelto imprescindible para prevenir contagios, pero es necesario saber que no todos los productos que limpian desinfectan y que la lejía no es la única solución. Por último, si te desagrada usar lejía puedes probar a limpiar estos rincones del hogar con alguno de los multiusos desinfectantes sin lejía que recientemente se han lanzado al mercado para sustituir a este clásico de la limpieza. Para desinfectar zonas en las que pudiera haber virus como mesas y sillas, escritorios, pomos de las puertas, grifos o las superficies del baño y el inodoro, la lejía doméstica es algo muy efectivo. El hipoclorito de sodio, que es el nombre químico de la lejía, es una sustancia que tiende a descomponerse cuando está en disolución, como es el caso de los botes comerciales que compramos en la tienda. Uno de los componentes más importante que libera es el cloro, aunque la lejía también reacciona con componentes orgánicos para liberar componentes volátiles orgánicos que incluso los humanos somos capaces de percibir. Entre estos VOCs tenemos el cloroformo o el tetracloruro de carbono.
La mejor oferta en limpiar arenero con lejia
No debe quedar humedad ni restos de olor, es buena thought usar papel de cocina para secar tanto las paredes como la base. Una vez esté seco el arenero, debes llenar el cajón de suficiente area limpia para que tu felino pueda escarbar y tapar sus necesidades. Si tu gato no usa el arenero puede que sea porque está sucio y, recuerda, que son unos animales muy limpios. De todos modos te invitamos a leer nuestro artworkículo sobre por qué mi gato no usa el arenero donde te indicamos algunos de los motivos más frecuentes.